MOROS Y CRISTIANOS-BENAMAHOMA 2013


domingo, 27 de febrero de 2011
"QUE ES MI BARCO MI TESORO, QUE ES MI DIOS LA LIBERTAD, MI LEY LA FUERZA Y EL VIENTO, MI ÚNICA PATRIA... ANDALUCÍA, LA MAR".
¡¡¡ FELICIDADES A TODOS... !!!
BENAMAHOMA, BENAOCAZ, VILLALUENGA Y EL BOSQUE.
Con estos cuatro vídeos doy por finalizado mi pequeño homenaje a la celebración del Día de ANDALUCÍA. A lo largo de ello os he querido mostrar los 9 municipios que componen el Parque Natural de Grazalema. Gracias por seguir mis entradas y por vuestros comentarios. Tengo pendiente conseguir un vídeo de la Ribera de Gaidovar, conjunto de cortijos y casas pertenecientes a la pedania de Grazalema, pero lo dejaré para otro momento, mientras tanto que disfrutéis de éstos. Saludos.
SIENTO NO PODER SUBIR MÁS VÍDEOS YA QUE LOS QUE ENCUENTRO DE VILLALUENGA Y EL BOSQUE NO ME LOS DEJA PROCESAR EL ORDENADOR.
jueves, 24 de febrero de 2011
EL GASTOR, CUNA DE LA GAITA GASTOREÑA.

El Gastor es una pequeña población enclavada en la serranía gaditana. En él se encuentra un instrumento de unas características muy particulares cuyo nombre es el de la Gaita Gastoreña. Este viene dado no por su forma, sino por su sonido ya que no tiene ningún parecido con las gaitas que conocemos, como por ejemplo las gallegas, asturianas, aragonesas o mallorquinas.
El instrumento en cuestión se trata de un aerófono y se encuentra dentro del género de los clarinetes. Se utiliza los días de Navidad y el día del Corpus Cristi. La gaita se tocaba a partir del mes de Los Muertos o mes de noviembre. Lo hacían los muchachos sentados alrededor de una hoguera y así llenaban la noche de los últimos días del año.
Comentan la posibilidad de que este instrumento fuese traído y llevado por pastores que recorrían nuestra península a través de caminos y cañadas. Desapareciendo la tradición pastoril, solo quedan ailsado vestigios en tres zonas curiosamente equidistantes, en Cádiz, Madrid y Euskadi.
lunes, 21 de febrero de 2011
ZAHARA DE LA SIERRA. LA ATALAYA DEL PARQUE.
SIGUIENDO CON LOS PUEBLOS BLANCOS DE LA SIERRA DE CÁDIZ Y EN CONMEMORACIÓN CON EL DÍA DE ANDALUCÍA EL PRÓXIMO 28 DE FEBRERO, OS TRAIGO ESTE VÍDEO DE ESTE PRECIOSO PUEBLO ENCLAVADO EN EL CENTRO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA. ZAHARA DE LA SIERRA ES UN BELLO PUEBLO DE UNOS 1500 HABITANTES, FUNDADA POR LOS ÁRABES Y DECLARADA MONUMENTO ARTÍSTICO NACIONAL.
ASÍ ES ANDALUCÍA... ¡¡¡¡BUENÍSIMO!!!!
viernes, 18 de febrero de 2011
ALGODONALES, PATRIA DEL VIENTO. ( Dedicado a mi amiga bloguera Encarni)
COMBINAR LOS PUEBLOS BLANCOS DE CADIZ CON EL DÍA DE ANDALUCÍA Y LOS CARNAVALES NO ES TAREA FÁCIL, PERO PARA ESO ESTOY YO..."PA JACERLO." DISFRUTAD CON EL VÍDEO DE ESE BONITO RINCÓN DE ALGODONALES Y TAMBIÉN CON ESTE MARAVILLOSO Y A LA VEZ POLÉMICO PASODOBLE QUE EN EL AÑO 99 " LOS YESTERDAY" PUSIERON VOZ CON LETRA Y MÚSICA DE JUAN CARLOS ARAGÓN.
jueves, 17 de febrero de 2011
UBRIQUE , CAPITAL DEL CUERO.
SE ACERCA NUESTRO DÍA DE ANDALUCÍA, ESE DÍA QUE MUCHÍSIMOS ANDALUCES NO CELEBRAMOS Y AL QUE NO DAMOS IMPORTANCIA. SIEMPRE ME HE PREGUNTADO POR QUE NO TENEMOS ESE ORGULLO DE SENTIRNOS ANDALUCES, PERO SIEMPRE ME RESPONDO QUE NO ES ASÍ, QUE SI QUE NOS SENTIMOS ANDALUCES, PERO UNIVERSALES, NUESTRA HISTORIA NOS HA CONFIGURADO ASÍ, HEMOS VIAJADO Y LUCHADO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS, HEMOS SIDO VISITADOS POR MUCHAS CULTURAS, HEMOS SIDO EL TÓPICO DE ESPAÑA DURANTE MUCHOS AÑOS Y ENCIMA ESTAMOS EN " EL CULO DEL MUNDO" Y AUN ASÍ ¡CUANTA ENVIDIA PROVOCAMOS!.
PD. GRACIAS A DIOS HEMOS EVOLUCIONADADO MÁS ALLA DE LOS TÓPICOS, MÁS ALLA DE LA LETRA DE LA SEVILLANA, Y AQUI EN ESTA TIERRA "CABEMOS TODOS".
miércoles, 16 de febrero de 2011
GRAZALEMA
martes, 15 de febrero de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
CON OLOR A DESPEDIDA.....EL OLOR DE MI PUEBLO.
.
Mi pueblo en primavera huele a flores: azahar, a clavel, margaritas y a un sin fin de ellas. Chipiona en primavera huele a Cruces de Mayo, a patios engalanados, a Primeras Comuniones, a incienso el Viernes Santo y a Rocío. Chipiona en primavera huele a tasca de vino, a madera de barrica, a terrazas repletas, a tibio sol y a Virgen de Regla.
.

Los veranos en la playa de la cruz del mar son bulliciosos y Chipioneros, huelen a tortilla de patatas y filetes empanados a taja fresca de sandía, a sardinas recién asadas, a marisco, a cerveza y moscatel de chipiona, a brisa suave y fresca que el poniente regala y se agradece... el verano en Chipiona huele a mar, limpio y puro como su cielo, azul y añil como bien dijo Alberti.
Las puestas de sol en otoño me evocan recuerdos del verano y su olor es nostálgico, allí, sentado en la arena contemplando como el día se acaba parece como si tu cuerpo se fuese también con él, es tanta la paz interior que sientes que es difícil de explicar. Sólo el romper de las olas timidamente distrae tu mente y te devuelve a la realidad.

Hoy me evocan tristes y alegres olores, olor a despedida porque mi amigo Pepe, padre de Rosi, ya no está, porque con él se fue el olor a la copa de picón y cisco con un toque de alhucema, que cariñosamente colocaba debajo de las mesas de camillas del bar, mientras, podías recibir la bofetada del mar que furiosamente rompía contra el paseo, la lluvia incesante a través de los cristales y ese olor penetrante y profundo a mar, a rocas de los corrales... a la vez, mi amiga Manuela y yo arropados con las faldas de camilla degustábamos esos deliciosos roscos de azúcar que la mujer de Pepe maravillosamente hacía. Chipiona huele así: A FLOR en primavera, a MAR en verano, a NOSTALGIA en otoño y a LLUVIA en invierno... no podeis perdérosla, os espero.
viernes, 4 de febrero de 2011
OLOR A PUEBLO... A CHIMENEA... A OLLA CON PUCHERO... UFFFFFF ¡QUE GOZADA!


Cuando María Jesús propuso dedicar una semana a escribir y expresarnos sobre los sentidos y más concretamente sobre el olfato, pensé que no me iba a ser tan fácil poder contribuir a su idea, pero conforme pasan los días, los olores se agolpan en mi mente y son tantos y tan variados los recuerdos de ellos que no voy a tener suficiente con una semana, pero bueno intentaré resumirlos.
jueves, 3 de febrero de 2011
EL OLOR DEL AZAHAR ( SEMANA DEL OLOR )

Al pie del naranjal
Soñando quedaremos
Oliendo el azahar,
Calentando palabras
Aire suave teniendo,
Tu yo y el yo mismo
Un ardiente amor –casto y puro siendo-
En labios que se quieren,
En dulce encuentro
Ardidamente
En amoroso fuego,
Bajo la blancura del Azahar
Anillados tu y yo – amado momento –
( Salgomanzano )
miércoles, 2 de febrero de 2011
EL OLOR DE LAS MERIENDAS ( SEMANA DEL OLOR)

Mis recuerdos más agradables de las meriendas eran los bocatas de las 5.30 de la tarde, el de foigras Apis, Hmm… que bueno que estaba, nunca llegaba a comérmelo en la Plaza Peral ya que lo hacía mientras caminaba hacia ella.
Todo tenía un olor especial, el bocata, las tardes de primavera y el olor a flores de la Plaza.
Otras tardes, el olor de la merienda era de chorizo Revilla, o de jamón de York con mantequilla y las que menos me gustaban eran a chocolate, ¿Alguien se acuerda del Tulicrem? Los más jóvenes no lo habrán conocido… y lo recuerdo como una especie de Nocilla pero mas clarita y de sabor un poco incierto.
Así eran los olores de mis meriendas, ¡ah! también y de manera extraordinaria después del bocata podía caer un pastelito de Bimbo y el conocido Pantera Rosa, al que me dedicaba a quitarle esa pasta rosa que lo recubría y que no me olía nada bien.

martes, 1 de febrero de 2011
PASADO DE CUENTA PERO TENGO QUE DESPEDIR EL GUATEQUE
